sábado, diciembre 30, 2006

SALVARME


Me quiero salvar / haciendo revolución desde tu cuerpo / por variar.
Silvio Rodríguez



No quiero salvarme
no quiero trepar esta torre de muertos
de prójimos lejanos y extraños

no quiero salvarme
y aceptar el juego

no quiero pensarme sin otros
y vivir sin esta sangre hirviendo

no quiero ser otro lobo
y dormir tranquilo
no quiero caminar indiferente

no quiero
no debo
salvarme

pero si tu me arrancas
de esta nada
y me pasas tus otros
con una transfusión
de tu sangre rabiosa
y con tus gritos ahuyentas mis lobos
y me rompes el sueño tranquilo
y me empujas a la calle
día y noche a la calle

entonces quiero salvarme
y quemarme la vida
aunque sea inútil
por vos

por vos y tus otros.

lunes, diciembre 04, 2006

DESEOS
(COMPARTIDOS)



Opiniones

Un hombre deseaba violentamente a una mujer,
a unas cuantas personas no les parecía bien,

un hombre deseaba locamente volar,

a unas cuantas personas les parecía mal,

un hombre deseaba ardientemente la Revolución

y contra la opinión de la gendarmería

trepó sobre muros secos de lo debido,

abrió el pecho y sacándose

los alrededores de su corazón,

agitaba violentamente a una mujer,

volaba locamente por el techo del mundo

y los pueblos ardían, las banderas.


Juan Gelman

domingo, noviembre 26, 2006

SUEÑA

.
.


Somos realistas, compañero, vamos de la mano del sueño a la vigilia.
Julio Cortazar


En busca de un sueño / se salta al vacío
Silvio Rodríguez.


Hermano escucha

no abandones el sueño
no lo abandones nunca

escapa del adormecimiento
evítalo como peste
y sumérgete profundo
en el sueño joven
delirio y loco

sueña
que es el tiempo y la sangre

sueña por favor
sueña


que desde el sueño
bordeando

el abismo

el insomnio

el filo agotador

del fracaso


desde el sueño
caminarán juntos

vos y todos

a la vigilia


sueña por favor
delira en infinitos

en millones

de justicias y vidas

encendidas


sueña
o cuando abras los ojos

solo verás

esta pesadilla

_________
brutal

_____________
imperecedera.

domingo, noviembre 19, 2006

(DES)INFORMACIÓN



Desinformémonos

Desinformémonos hermanos
tan objetivamente como podamos

desinformémonos con unción
y sobre todo
con disciplina

qué espléndido que tus vastas praderas
patriota del poder
sean efectivamente productivas

desinformémonos
qué lindo que tu riqueza no nos empobrezca
y tu dádiva llueva sobre nosotros pecadores
qué bueno que se anuncie el tiempo seco

desinformémonos
proclamemos al mundo la mentidad y la verdira

desinformémonos
nuestro salario bandoneón se desarruga
y si se encoge eructa quedamente
como un batracio demócrata y saciado

desinformémonos y basta
de pedir pan y techo para el mísero
ya que sabemos que el pan engorda
y que soñando al raso
se entonan los pulmones

desinformémonos y basta
de paros antihigiénicos que provocan
erisipelas y redundancias
en los discursos del mismísimo
basta de huelgas infecto contagiosas
cuya razón es la desidia
tan subversiva como fétida
.
.

[foto por facu]
.



garanticemos de una vez por todas
que el hijo del patrón gane su pan
con el sudor de nuestra pereza

desinformémonos
pero también desinformemos

verbigracia
tiranos no tembléis
por qué temer al pueblo
si queda a mano el delirium tremens

gustad sin pánico vuestro scotch
y dadnos la cocacola nuestra de cada día

desinformémonos
pero también desinformemos

amemos al prójimo oligarca
como a nosotros laburantes

desinformémonos hermanos
hasta que el cuerpo aguante
y cuando ya no aguante
entonces decidámonos
carajo decidámonos
y revolucionémonos.


[Mario Benedetti]
Letras de emergencia

lunes, noviembre 13, 2006

HOY

Hoy no importa
que el puente se haya venido abajo
y que de pronto nos vendamos máscaras y simulacros

no importa
que la confianza ande agonizando
y que el silencio ronde ahora
sombra amenazante

no importa
en fin
que te pierda

aunque duela
no importa

porque sé
quizás por tonta esperanza
o misteriosa manifestación de destino


que
terminaré
encontrándote.

martes, octubre 31, 2006

LIBROS


Y yo justo al lado
de esa señora
tan occidental y cristiana ella
leyendo su libro
tan cristiano seguro
y quizás tan occidental
quien sabe
con sus fotos de niños rubios
y buenos, pero sobre todo
obedientes y devotos
tan felizmente inundados de fe
justo al lado de esa señora
leyendo su libro
con sus palabras santísimas como
Señor
Omnipotente
Todopoderoso
y yo justo al lado, pegado nomás
con mi libro
y sus huelguistas rojos
más que rojos: anarquistas
que de solo ver lo que leía
vomitarían de indignación revolucionaria
yo justo al lado
con mis peones ácratas
y su odio
por dios, el estado y la patria
sentía que el libro se me escapaba
que ya saltaban de las páginas
con sus rojas banderas y sus winchester
a acribillar a ideas
esas palabras santas
Señor
Omnipotente
Todopoderoso
yo justo al lado
tan pegado
que tuve que guardar mi libro
y sus huelguistas rojos
bajo cierre y mano
no sea cosa
que de verdad salten.

sábado, octubre 07, 2006

CHE
A 39 años de su muerte...
.
.
CHE

Yo tuve un hermano.

No nos vinos nunca
pero no importaba.
Yo tuve un hermano
que iba por los montes
mientras yo dormía.
Lo quise a mi modo,
le tomé su voz
libre como el agua,
caminé de a ratos
cerca de su sombra.

No nos vimos nunca
pero no importaba,
mi hermano despierto
mientras yo dormía,
mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.

[Julio Cortázar]

.
.

.
.

El credo del Che


El Ché Jesucristo
fue hecho prisionero
después de concluir su sermón en la montaña
(con fondo de tableteo de ametralladoras)
por rangers bolivianos y judíos
comandados por jefes yankees-romanos.
Lo condenaron los escribas y fariseos revisionistas
cuyo portavoz fue Caifás Monje
mientras Poncio Barrientos trataba de lavarse las manos
hablando en inglés militar
sobre las espaldas del pueblo que mascaba hojas de coca
sin siquiera tener la alternativa de un Barrabás
(Judas Iscariote fue de los que desertaron de la guerrilla
y enseñaron el camino a los rangers)
Después le colocaron a Cristo Guevara
una corona de espinas y una túnica de loco
y le colgaron un rótulo del pescuezo en son de burla
INRI: Instigador Natural de la Rebelión de los Infelices
Luego lo hicieron cargar su cruz encima de su asma
y lo crucificaron con ráfagas de M-2
y le cortaron la cabeza y las manos
y quemaron todo lo demás para que la ceniza
desapareciera con el viento
En vista de lo cual no le ha quedado al Ché otro camino
que el de resucitar
y quedarse a la izquierda de los hombres
exigiéndoles que apresuren el paso
por los siglos de los siglos
Amén.

[Roque Dalton]
.
.
CHE

Lo han cubierto
de afiches de pancartas
de voces en los muros
de agravios retroactivos
de honores a destiempo

lo han transformado en pieza de consumo
en memoria trivial
en ayer sin retorno
en rabia embalsamada

han decidido usarlo como epílogo
como última thule de la inocencia vana
como añejo arquetipo de santo o satanás

y quizás han resuelto que la única forma
de desprenderse de él
o dejarlo al garete
es vaciarlo de lumbre
convertirlo en un héroe
de mármol o de yeso
y por lo tanto inmóvil
o mejor como mito
o silueta o fantasma
del pasado pisado

sin embargo los ojos incerrables del che
miran como si no pudieran no mirar
asombrados tal vez de que el mundo
no entienda que treinta años después sigue bregando dulce y tenaz por la dicha del hombre.


[Mario Benedetti]
1997

lunes, septiembre 25, 2006

PALABRAS



De que sirve la palabra,
el sueño, esta idea.


De que sirve la voz,
el grito, esta garganta.

De que sirven sino para
poner al mundo de cabeza

Para quebrar el adormecimiento

con un grito como alarma.

De que sirve sino para romper
la realidad con palabras como balas

y para inventarnos una nueva
con sus pedazos, nuestras ideas,
y los sueños como ladrillos.

Entonces de que sirve, cantarle al alma, al abrazo

De que sirve vaciar el corazón como cascada
Y hacer de los ojos y sus imágenes poemas.

De que sirve si no calma el fuego
de las palabras que arden adentro

Por que la realidad nos quema
y la historia se escapa de las manos.

De que sirve si, cuando lanzamos las palabras
brotan gentiles y dulces tan bellas como inútiles.

De nada sirven esas palabras dulces
si las queremos ardientes, enloquecedoras.

De nada sirven
Sólo nos sirve si incendian.

lunes, septiembre 11, 2006

A 33 años del golpe militar en chile
11 de septiembre de 1973

CHILE



¡Mirad! Han matado a un hombre.
Ciega la mano que mata.
Cayó ayer.Pero su sangre
hoy ya mismo se levanta

[Rafael Alberti]
13 de septiembre de 1973

.
.




Allende

Para matar al hombre de la paz
para golpear su frente limpia de pesadillas
tuvieron que convertirse en pesadilla
para vencer al hombre de la paz
tuvieron que congregar todos los odios
y ademas los aviones y los tanques
para batir al hombre de la paz
tuvieron que bombardearlo hacerlo llama
porque el hombre de la paz era una fortaleza

para matar al hombre de la paz
tuvieron que desatar la guerra turbia
para vencer al hombre de la paz
y acallar su voz modesta y taladrante
tuvieron que empujar el terror hasta el abismo
y matar más para seguir matando
para batir al hombre de la paz
tuvieron que asesinarlo muchas veces
porque el hombre de la paz era una fortaleza

para matar al hombre de la paz
tuvieron que imaginar que era una tropa
una armada una hueste una brigada
tuvieron que creer que era otro ejército
pero el hombre de la paz era tan sólo un pueblo
y tenía en sus manos un fusil y un mandato
y eran necesarios más tanques más rencores
más bombas más aviones más oprobios
porque el hombre del paz era una fortaleza

para matar al hombre de la paz
para golpear su frente limpia de pesadillas
tuvieron que convertirse en pesadilla
para vencer al hombre de la paz
tuvieron que afiliarse para siempre a la muerte
matar y matar más para seguir matando
y condenarse a la blindada soledad
para matar al hombre que era un pueblo
tuvieron que quedarse sin el pueblo

[Mario Benedetti]
Vientos de exilio

martes, septiembre 05, 2006

SISTEMA
.


el sistema que programa la computadora que alarma al banquero que alerta al embajador que cena con el general que emplaza al presidente que intima al ministro que amenaza al director general que humilla al gerente que grita al jefe que prepotea al empleado que desprecia al obrero que maltrata a la mujer que gopea al hijo que patea al perro



[Eduardo Galeano]
Días y noches de amor y de guerra
.
.

[de focosorosso en devianart]

domingo, agosto 27, 2006

DESALAMBRAR
A desalambrar!


Yo pregunto a los presentes
si no se han puesto a pensar
que esta tierra es de nosotros
y no del que tenga más.

Yo pregunto si en la tierra
nunca habrá pensado usted
que si las manos son nuestras
es nuestro lo que nos den.

A desalambrar, a desalambrar
que la tierra es nuestra, es tuya y de aquel,
de Pedro y María, de Juan y José.

Si molesto con mi canto
a alguien que no quiera oír
le aseguro que es un gringo
o un dueño de este país

A desalambrar, a desalambrar
que la tierra es nuestra, es tuya y de aquel,
de Pedro y María, de Juan y José.


[Victor Jara]
.
.
.


miércoles, agosto 23, 2006

IMPERIO
.
.
.


Teoría y práctica
...fragmentos

Señoras y señores
hoy trataremos del imperialismo
tema difícil si los hay
y a veces engorroso de sitiar
en sólo media hora de pésimas noticias

en consecuencia intentaré abordarlo
tal como en un pasado alegre y misterioso
se solía abordar los bajeles piratas
quiero decir
de un modo irregular

digamos por ejemplo
que un viejo está aprendiendo el alfabeto
y clave en su memoria los diptongos
y las esdrújulas que son tan cómodas
porque llevan acento indiscutible
tiene rostro de cuáquero este viejo
pero el alma la tiene de resorte
y escribe llubia porque en su campito
nunca vio que lloviera con ve corta

nada de eso es el imperialismo

digamos por ejemplo
que una máquina late en el delirio
dice ruidosamente su producto
y las manos lo ayudan lo enderezan
lo limpian lo acicalan y lo envasan
manos que se conocen hace años
y hace años se mojan y se secan
se dan la bienvenida y los adioses
se preguntan se llaman se responden
se apoyan en la máquina materna
que dice su producto y carraspea
y cuando las ve juntas veteranas
suelta dos o tres lágrimas de aceite

tampoco eso es el imperialismo

digamos por ejemplo
que la frontera pierde sus aduanas
y hasta nos invadimos los unos a los otros
nos prestamos volcanes y arroyitos
y cobre y antropólogos y azúcar
y lana y proteínas y arcoiris
y alfabetizadores y durmientes
y poetas y prosistas y petróleo
y el contrabando queda para el viento
y para los amantes migratorios

tampoco eso es el imperialismo

digamos por ejemplo
que la lluvia y el sol nos pertenecen
también el sobrecielo y el subsuelo
las provincias de nuestro corazón
y el territorio de nuestro trabajo

somos iguales ante los iguales
en un mundo de pares y sin otros
una linda locura de los cuerdos
y cierta estratagema de justicia
vamos poniendo tildes a presagios
que se cumplieron o se están cumpliendo

en un comienzo fuimos sólo islas
ahora somos urgentes archipiélagos

y una vez más afirmo
nada de esto es el imperialismo

[Mario Benedetti]
La casa y el ladrillo

lunes, agosto 21, 2006

LIBERTADES


Peleamos por la libertad
nunca olvides eso.

Pero eso no significa,
que defendamos
tu libertad de hectáreas
de tranqueras, de alambres,
tu libertad de cuentas y billetes;

ni que defendamos,
tu libertad, tan amada, de empresa
tu libertad de explotación, de rédito,
tu libertad de apropiarte
de lo que debería ser de todos;

y no significa tampoco
que defendamos,
tu libertad de parlotear,
de mentir, de calumniar,
tu libertad de plantar a tus máscaras
tus títeres, tus marionetas
tu libertad de repetir y repetirte
en cada pantalla
en cada onda.

Es que peleamos
por la libertad entera y viva
libertad de pobres,
de campesinos
libertad de obreros,
de estudiantes
libertad, en fin, llena de pueblo.

y es que en tus libertades
en tus tan amadas libertades
señor, jefe, patrón
el pueblo no cabe.

jueves, agosto 10, 2006

PAREDES
.
.
.

[Moreno. Agosto 2006]

Dicen las paredes /3

En Montevideo, en el Brazo Oriental:
Estamos aquí sentados, mirando cómo nos matan los
sueños.

Y en la escollera, frente al puerto montevideano del
Buceo:
Mojarra viejo: no se puede vivir con miedo toda la vida.
En letras rojas, a lo largo de toda una cuadra de la
avenida Colón, en Quito:
¿Y si entre todos le damos una patada a esta gran burbuja
gris?

[Eduardo Galeano]
El libro de los abrazos

viernes, julio 28, 2006

PUEBLO
.
.

Calma chicha

Esperando que el viento
doble tus ramas

que el nivel de las aguas
llegue a tu arena

esperando que el cielo
forme tu barro

y que a tus pies la tierra
se mueva sola

pueblo
estás quieto

cómo
no sabes

como no sabes
todavia

que eres el viento
la marea

que eres la lluvia
el terremoto

[Mario Benedetti]
.
.
.

pueblo estabas quieto...

[Cordoba. Julio 2006]

miércoles, julio 26, 2006


PAREDES
.
.
.

[Cuidad de Córdoba. Julio 2006]


Dicen las paredes
En Buenos Aires, en el puente de La Boca:
Todos prometen y nadie cumple. Vote por nadie.
En Caracas, en tiempos de crisis, a la entrada de unos de los barrios más pobres:
Bienvenida, clase media.
En Bogotá, a la vuelta de la Universidad Nacional:
Dios vive.
Y debajo, con otra letra:
De puro milagro.
Y también en Bogotá:
¡Proletarios de todos los países, uníos!
Y debajo, con otra letra:
(Último aviso)
[Eduardo Galeano]
El libro de los abrazos

lunes, julio 24, 2006

NOSTALGIA
.
.
Romance de la amiga de Bernal Francés
.
Sola me estoy en mi cama
namorando mi cojín;
¿quién será ese caballero
que a mi puerta dice: "Abrid"?
-Soy Bemal Francés, señora,
el que te suele servir
de noche para la cama,
de día para el jardín.
.
-Alzó sábanas de holanda,
cubrióse de un mantellín;
tomó candil de oro en mano
y a la puerta bajó a abrir.
Al entreabrir de la puerta
él dio un soplo en el candil.
.
-¡Válgame Nuestra Señora,
válgame el señor San Gil!
Quien apagó mi candela
puede apagar mi vivir.
-No te espantes, Catalina,
ni me quieras descubrir,
que a un hombre he muerto en la calle,
la justicia va tras mí.
.
Le ha cogido de la mano
y le ha entrado al camarín;
sentóle en silla de plata
con respaldo de marfil;
bañóle todo su cuerpo
con agua de toronjil;
hízole cama de rosa,
cabecera de alhelí.
.
-¿Qué tienes, Bernal Francés,
que estás triste a par de mí?
¿Tienes miedo a la justicia?
No entrará aquí el alguacil.
¿Tienes miedo a mis criados?
Están al mejor dormir.
-No temo yo a la justicia,
que la busco para mí,
ni menos temo criados
que duermen su buen dormir.
.
-¿Qué tienes, Bernal Francés?
¡No solías ser así!
Otro amor dejaste en Francia
o te han dicho mal de mí.
-No dejo amores en Francia,
que otro amor nunca serví.
-Si temes a mi marido,
muy lejos está de aquí.
-Lo muy lejos se hace cerca
para quien quiere venir,
y tu marido, señora,
lo tienes a par de ti.
Por regalo de mi vuelta
te he dar rico vestir,
vestido de fina grana
forrado de carmesí,
y gargantilla encarnada
como en damas nunca vi;
gargantilla de mi espada,
que tu cuello va a ceñir.
Nuevas irán al Francés
que arrastre luto por ti.
[Anónimo]
.
.
Para CELES
desde la carpeta de literatura de segundo año

jueves, junio 22, 2006

PATRIA
.
.
22 de junio de 1826 - Panamá
Patrias que son soledades

La criatura dijo sus primeras palabras. Fueron las últimas. De los inivtados al bautismo, solamente cuatro llegaron a Panamá, y en vez de bautismo hubo extremaunción. El dolor, dolor de padre, encoge la cara de Bolívar. Las piedades y las condolencias le suenan a hueco.
.
Doblan las campanas por la unidad de Hispanoamérica.
.
Bolívar había convocado a las nuevas patrias a unirse, bajo el amparo inglés, en una sola patria. No invitó a los Estados Unidos ni a Haití por ser extranjeros a nuestros arreglos americanos; pero quiso que Gran Bretaña integrara la liga hispanoamericana, para defenderla del peligro de la reconquista española.
.
Ningún interés tiene Londres en la unidad de sus nuevos dominios. El congreso de Panamá no ha parido más que edificantes declaraciones, porque los viejos virreinatos han parido países atados al imperio de ultramar y divorciados entre sí. La economía colonial, minas y plantaciones produciendo para afuera, cuidades que prefieren el bazar a la fábrica, no abre paso a una gran nación sino a un gran archipiélago. Los países independientes se están desintegrando mientras Bolívar sueña con la patria grande. No han firmado ni un solo acuerdo comercial entre ellos, pero están inundados de mercancías europeas y casi todos han comprado la doctrina del librecambio, que es el principal producto británico de exportación.
.
[Eduardo Galeano]
Memorias del fuego II
.
.
.

.
A 180 AÑOS DEL CONGRESO ANFICTIÓNICO DE PANAMÁ
todavía buscamos la Patria Grande, la otra américa posible

martes, junio 20, 2006

UTOPIA

Ventana sobre la utopía

Ella está en el horizonte -dice Fernando Birri-. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
.
¿Para que sirve la utopía?
.
Para eso sirve: para caminar

[Eduardo Galeano]
la utopía más que sueño es remedio
creerla, verla posible, es un cable a tierra
evita que nos volvamos locos de ver tanta locura y tanta mierda
si no existíera, para qué luchar? para qué vivir?
.
.
Nada mejor que Galeano para terminar con Forster!!!

jueves, junio 15, 2006

SHOW

Cruzo la calle desierta, alguna calle muerta de algo que se quedo a mitad de camino entre pueblo y cuidad. El reloj marca las tres y media. Como si recién abriera los ojos después de una pesadilla horrible, miro alrededor. La noche no me deja ver demasiado, no hay estrellas, ni siquiera la luna se distingue; un olor en el aire anuncia lluvia.

La calle está inquietantemente silenciosa. En cuanto piso la cuadra siguiente, me asalta esa sensación que siempre sucede al inicio de cualquier acto heroico: Tengo miedo. Extraña sensación, obliga a uno a arrepentirse tremendamente de haberse decido a caminar solo las pocas cuadras que lo separan de su casa. Acelero el paso, intento no pensar en nada demasiado oscuro o demasiado silencioso.

Se escuchan pasos. Por la vereda opuesta distingo la silueta de un hombre caminando despacio casi a la par mía. Cuando pasa bajo el cartel de un pequeño kiosco no puedo evitar observar su apariencia. Los pantalones enormes, la gorra, la remera de algún equipo que no distingo, las zapatillas. Para muchos seria más fácil decir simplemente que era un negro, un villero. A mi me parecería horrible. Nunca toleré a gente así, tan llena de odio, tan cegada por los prejuicios.

Sin embargo cuando el hombre cruza la calle hacia mi vereda, no puedo evitar sentir miedo. En ese momento, como si algo me hubiera manchado, me odio.

Camino cada vez más rápido. Las palabras se agolpan en mi cabeza: paranoia, miedo, inseguridad, prejuicio. No puedo entender la razón de esa reacción tan inesperada, tan repulsiva. Al fin y al cabo, pienso, todas esas noticias sobre secuestros y robos, sobre golpes y asesinatos, todo ese show de la inseguridad, todo ese espectáculo de la paranoia montado solo para despertar miedo, para dar razones a un desprecio sin sentido, me ha trastornado tanto como a cualquiera.

No puedo evitar pensar que el show esta tan bien montando que incluso conociendo su designio odioso, que incluso aborreciéndolo logra afectarte tan profunda, tan inconscientemente.

El hombre acelera el paso, el corazón me da un vuelco y esa reacción se vuelve otra mancha. Otra seña innegable de que no soy un simple espectador, una simple victima del show, sino un actor-cómplice, una parte clave de la escena grotesca. En ese momento me odio tanto como odio el espectáculo.

La lluvia me golpea la cabeza, escucho que los pasos del hombre se aceleran. La lluvia se vuelve diluvio y él empieza a correr. Mis piernas deciden correr también, mi cabeza a punto de estallar, no responde, no objeta. Solo pienso en que no me alcance y ese pensamiento se vuelve otra mancha asquerosa, insoportable, culposa. Corro diez cuadras seguidas hasta que mis piernas me gritan que me detenga. Ya no se escuchan los pasos, la lluvia no debe dejarme oírlos, pienso. Me detengo jadeando y me reclino contra un paredón. La lluvia es una cortina gris que no deja ver nada.

Pasan algunos minutos, el diluvio se vuelve otra vez llovizna. Puedo reconocer donde me encuentro. Solo a dos cuadras de mi casa. La calle esta desierta, no hay señales del hombre de gorra y pantalones enormes.

Llego a la puerta de mi casa. La cabeza me da vueltas. Introduzco la llave en la cerradura y por primera vez, la giro sin mirar hacia los costados. Entro desesperado, me recibe el pitido infernal de la alarma., marco el primer número de la clave, pero me detengo en seco y sin pensarlo arranco de un solo tirón el pequeño panel.

Atravieso el pasillo y el teléfono empieza a sonar, seguramente la agencia de seguridad. Entro en la habitación y me acerco hasta la mesa de luz donde el teléfono chilla insoportablemente, siento como si mi cabeza fuera a explotar, lo lanzo contra la pared y estalla en pedazos.

El dolor en la cabeza es inaguantable. Sin embargo me las arreglo para destruir uno a uno todos los demás actores de la función odiada. Aplasto la radio con un pisotón, arrojo el televisor al piso, de un puñetazo destrozo el monitor de la PC. Después de romper todas las puertas y ventanas de la casa me siento, exhausto en el borde de la cama de mis padres.

No voy a formar parte del show, me digo para mí, mientras escucho las sirenas de los patrulleros y busco el arma que mi papa guarda bajo la cama.


[Facu]

lunes, junio 12, 2006

NECEDAD
.
Para no hacer de mi ícono pedazos,
para salvarme entre únicos e impares,
para cederme un lugar en su Parnaso,
para darme un rinconcito en sus altares.
.
Me vienen a convidar a arrepentirme,
me vienen a convidar a que no pierda,
me vienen a convidar a indefinirme,
me vienen a convidar a tanta mierda.
.
Yo no se lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
Allá Dios, que será divino.
Yo me muero como viví.
.
Yo quiero seguir jugando a lo perdido,
yo quiero ser a la zurda más que diestro,
yo quiero hacer un congreso de lo unido,
yo quiero rezar a fondo un hijonuestro.
.
Dirán que pasó de moda la locura,
dirán que la gente es mala y no merece,
más yo seguiré soñando travesuras
(acaso multiplicar panes y peces).
.
Yo no sé lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
Allá Dios, que será divino.
Yo me muero como viví.
.
Dicen que me arrastrarán por sobre rocas
cuando la Revolución se venga abajo,
que machacarán mis manos y mi boca,
que me arrancarán los ojos y el badajo.
.
Será que la necedad parió conmigo,
la necedad de lo que hoy resulta necio:
la necedad de asumir al enemigo,
la necedad de vivir sin tener precio.
.
Yo no sé lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
Allá Dios, que será divino.
Yo me muero como viví.
[Silvio Rodriguez]

miércoles, junio 07, 2006

CHISPA
.
La realidad, madera descompuesta no hace más que seguir pudriéndose. El tiempo y su fracaso la desarman en polvo y en mugre, en suciedad de la historia. Su podredumbre, gangrena crónica de la humanidad, se extiende y no deja nada sin cubrir, sin contaminar. Las almas, las conciencias, los cuerpos, todo se vuelve verde de muerte ante el toque brutal de la realidad pútrida, desesperante.
.
Los hombres, enterrados por la mugre de la historia, ahogados por la podredumbre, dejamos morir nuestra alma, nuestra conciencia, nuestro cuerpo. Nos volvemos muertos andantes, sombras de lo que la humanidad pudo haber sido, de lo que puede ser. Sombras que no hacen más que pisotearse unas a otras en su intento desesperado de escapar de la podredumbre que ellas mismas llevan en el alma.
.
Pero quizás algunos frente al toque brutal de la podredumbre, en lugar de dejarse morir se vuelvan chispa. Quizás frente a la muerte de todo y de todos, uno se vuelva chispa de esperanza y rebeldía, chispa que junto con otras encienda de un fogonazo a la realidad toda. Si ante la podredumbre nos volvemos chispa, los hombres nos volveremos fuego. Y del fuego, purificador, puro, ardiente, de las cenizas que el fuego deje; del fuego y de las cenizas naceremos de nuevo. La realidad no será mas madera deshaciéndose, y será luz haciendo, será fuego, llamas con forma de hombre.
[ Facu ]

martes, junio 06, 2006


INFIERNO
.
Son por acaso ustedes, hoy un público respetable?
Pueden acaso beber el vino por ustedes envasado?
Puede alguien decirme? Me voy a comer tu dolor!
Y repetirme - voy a salvarte esta noche!
.
.
Que el infierno está encantador
este infierno está embriagador!
Esta noche está encantador!
tu infierno está encantador, esta noche!
.
Por qué no dejás de pensar en labios que besan frío?
para cerrar un ojo y ver cuántos cuernos tiene el diablo
Puede alguien decirme? Me voy a comer tu dolor!
Y repetirme - voy a salvarte esta noche!
.
[Los Redondos]
.
.
06-06-06 : "El apocalipsis"

lunes, junio 05, 2006

VOCACIÓN
.
.

[1999]

parece que mi carrera política empezó temprano....

que haya perdido mi primera elección no tiene importancia


MIEDO

El miedo global

Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.

Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.

Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.

Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.

La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje miedo de decir.

Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas, las armas tienen miedo a la falta de guerras.

Es el tiempo del miedo.

Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.

Miedo a los ladrones, miedo a la policía.

Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar.

Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir...

[Eduardo Galeano]

domingo, junio 04, 2006

NOSTALGIA
.
.
.
.
.
.
por eso de cada viaje me traigo el equipaje perdido
por eso es que he decidido nunca olvidar, nunca olvidar
.
[Andrés Calamaro]